Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Carreteras y Transportes de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Enclave Logístico CYLOG de Miranda de Ebro (Burgos)

  • Compartir

Fecha de publicación:

28 de abril de 2008

Fuente:

Consejería de Fomento

Descripción:

31,8 millones de euros para el desarrollo del Enclave Logístico CYLOG de Miranda de Ebro (Burgos).

Contenido:

La Consejería de Fomento aportará 31,8 millones de euros para el desarrollo del enclave logistico CYLOG de Miranda de Ebro (Burgos), en el que se invertirán más de 100 millones de euros.

El Consejo de Gobierno del 24 de abril aprobó 31, 8 millones de euros para el establecimiento e implantación del Enclave Logístico de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos.

La aportación de la Junta servirá para relanzar el sector productivo de Miranda de Ebro que ganará en competitividad gracias al valor añadido que representa la actividad logística y será una excelente oportunidad para establecer una red territorial de infraestructuras nodales e intermodales bien comunicados.

La inversión total del enclave oscilará entre 98 y 110 millones de euros, de los cuales la Junta aportará 31´8 millones y el resto debe ser financiado por el sector privado.

El enclave estará situado dentro del Polígono Industrial de IRCIO en Miranda de Ebro, en el que la Junta tiene previsto invertir, a su vez, 77´5 millones de euros, en una superficie de 2,4 millones de metros cuadrados. Este polígono se encuentra próximo al acceso de la A-68 y de la N-124, tiene relación, a través del polígono de "Bayas", con la carretera N-I, enlace directo con la C-122 y comunicación a pie de polígono con la línea férrea Miranda - Zaragoza.

En general, la zona de Miranda de Ebro tiene una posición estratégica en la conexión del norte peninsular con Madrid, y para la canalización de las mercancías hacia el País Vasco, Navarra y Aragón. La existencia de otros enclaves próximos (Red CyLoG, Álava, Navarra y Aragón permitirán la creación de sinergias con el Enclave de Miranda.

La posibilidad de intermodalidad ferroviaria; el entorno empresarial y el apoyo institucional, configuran un marco muy apropiado para el establecimiento de este Enclave Logístico. Tiene los objetivos de convertirse en foco de atracción para las nuevas actividades logísticas e industriales del entorno, servir al tejido productivo de la provincia de Burgos y poder ser un lugar posible de relocalización de industrias implantadas en el País Vasco que busquen espacios menos congestionados para sus actividades de segunda línea, sin renunciar a unos servicios logísticos avanzados.

La presencia de fuertes grupos empresariales en la provincia de Burgos y en el área de Miranda de Ebro y alrededores aportará suficiente masa crítica para la consecución de la externalización de sus actividades logísticas.

Servicios e  Instalaciones

El enclave Logístico CyLoG de Miranda de Ebro contará con los Servicios Básicos que se contemplan en el Modelo CyLoG y con un conjunto de Servicios Avanzados, de alto valor añadido, entre los que destacan:

  • Centrales de Compras
  • Nuevas tecnologías-trazabilidad
  • Ventanilla única (servicios aduaneros)
  • Sociedades Logísticas
  • Intermodalidad
  • Teléfono del transportista
  • Formación integral
  • I+D+i

Las instalaciones con las que contará el Enclave Logístico de Miranda de Ebro serán las siguientes:

Zona Administrativa

  • Oficinas de administración del centro
  • Oficinas de asociaciones, empresas, operadores de transporte, agencias, etc.
  • Aulas de formación, etc


Zona de Servicios

  • Cafetería
  • Lavadero
  • Talleres
  • Estación de Servicio
  • Surtidor privado de gasoil, destinado a Central de Compras
  • Mantenimiento del Enclave
  • Puesto de vigilancia y seguridad
  • Áreas de descanso y servicio a tripulaciones


Zona Logística

  • 9 naves logísticas con muelles adaptados a este tipo de actividad


Zona Estacionamiento

  • Zonas estacionamiento de pesados adosadas a las naves logísticas
  • Zonas estacionamiento de ligeros para los usuarios y/o visitantes del Enclave Logístico


Otras Zonas

  • Zonas verdes
  • Viales

Objetivos prioritarios:

El Enclave Logístico de Miranda de Ebro tendrá como objetivos prioritarios:

  • Servir al tejido productivo empresarial Miranda de Ebro.
  • Acoger zonas de transferencia de carga intermodal, de modo que Miranda de Ebro se constituya como punto estratégico de vertebración de la provincia de Burgos y de Castilla y León.
  • Involucrar al sector empresarial de la zona y promover la internacionalización de la economía burgalesa, aportando mayor competitividad a su producción.
  • Convertir la provincia de Burgos en un nodo logístico en el centro peninsular, que pueda ser una opción para las regiones limítrofes que cuentan con instalaciones similares pero con carencias respecto  a la solución CyLoG (coste del suelo, posibilidades de expansión,etc.)
  • Atraer inversiones productivas debido a su cercanía con polos económicos cercanos (Pais Vasoco, Zaragoza-Barcelona, Madrid, Levante).
  • Integrar al sector del transporte autóctono en un proceso de transformación en operadores logísticos, de agrupamiento y de progresiva concentración del sector.
  • Desarrollar actividades logísticas de valor añadido (distribución, almacenamiento, consolidación y fraccionamiento de cargas, picking, actividades de manipulación, envasado, empaquetado y procesos industriales intermedios) que precisan espacio e instalaciones adaptadas y complementarias de la producción.

Gestión del Enclave:

El Enclave será gestionado por una única Sociedad Promotora conforme a las exigencias del Modelo CyLoG de carácter multisectorial que integrará en su accionariado a grupos empresariales  y financieros arraigados en la zona.